¿Qué debes tener en cuenta para saber que una mascarilla higiénica reutilizable cumple la normativa UNE 0065/2020 y está certificada por centro homologado?
La dualidad “inseparable” de la norma UNE 0065/2020 y la certificación/homologación en un laboratorio homologado por el gobierno.
Muchas son las dudas que se generan, debido a la elección de una mascarilla higiénica reutilizable, aún recomendada por el gobierno en personas sanas, ver enlace:
Ahora bien también es entendible…¿Por qué? Por el tratamiento de la información y el juego de palabras utilizadas a la hora de promocionar este modelo de mascarillas.
Esperamos acercar a todas las personas a saber principalmente qué compran y qué deben saber cuando lo hacen.
En primer lugar el marco normativo UNE 0065/2020, es el marco regulador para la fabricación de mascarillas higiénicas reutilizables. Para entender que una mascarilla está acreditada o respeta las condiciones de la norma, deben seguir los siguientes pasos en su TOTALIDAD, en el caso de no hacerlo, no estarán cumpliendo lo que la norma especifica de manera muy clara y precisa.
Capítulo 1: descripción.
– cubrir nariz, boca y barbilla;
– estar confeccionadas con un material reutilizable filtrante adecuado;
– estar confeccionadas con material reutilizable que permita la respiración;
– utilizar materiales reutilizables que en contacto con la piel del usuario no presenten riesgos conocidos de irritación o efectos adversos para la salud;
– garantizar un ajuste adecuado con la cara.
Capítulo 2: ensayos en laboratorio.
Es aquí, donde interviene la certificación en centros homologados por el gobierno de España. (nuestro número de homologación es el 2020TM1633), una mascarilla puede describirse como marca la normativa, pero no significa que esté regulada bajo la norma si no ha realizado los ensayos en órganos homologados.
La norma indica que se deben realizar los siguientes ensayos:
Test BFE: eficacia de filtración bacteriana.
Test de respirabilidad.
Además de estos test las mascarillas STOPVID. Son sometidas a:
Splash en sangre sintética.
Resistencia al lavado y eficacia bacteriana.
Control microbiológico.
No son obligatorias estas pruebas pero SI, en mascarillas validadas como productos sanitarios.
Capítulo 3: lavado.
La mascarilla debe poder aguantar al menos 5 ciclos de lavado y secado manteniendo sus prestaciones.
Capítulo 4: materiales.
La mascarilla higiénica puede estar formada por una o varias capas (de un material o combinación de materiales), siempre y cuando la misma cumpla los criterios de aceptación indicados en esta especificación.
Es por ello que los materiales deben ser testados, no solo vale con decir, que se encuentran acorde a una norma sino que, además deben estar sometidos a los test que certifiquen que esos tejidos cumple con los estipulado y las exigencias planteadas. El laboratorio planteará y someterá a las muestras a todas las pruebas estipuladas.
Un tejido que supere unas pruebas planteadas, no significa que esté acorde a la norma, puesto que para el marco normativo existen todos los capítulos anteriores más los siguientes y se deben cumplir de forma estricta.
Capítulo 5: diseño.
El diseño la norma lo específica de manera clara a través de patrones, medidas en función de tallas y deben reproducirse y fabricarse al unísono de lo establecido en la norma.
Este es el modelo de mascarilla que establece la norma UNE 0065/2020 en su morfología y diseño.
Capítulo 6: embalaje.
Las mascarillas se deben embalar de tal manera que estén protegidas frente a cualquier daño mecánico y frente a la contaminación, antes de su primer uso. El embalaje individual o agrupado queda a la elección del fabricante.
Nosotros preferimos realizar un embalaje individual, entendemos que existe una mejor protección y buscamos dar prioridad a este apartado.
Con este pequeño resumen de la norma queremos destacar dos aspectos muy importantes:
Las mascarillas realizadas acorde a la norma, no pueden eludir ningún aspecto citado anteriormente, entendiéndose que todas las empresas aceptan la norma en todos sus puntos. Es decir, una mascarilla debe cumplir a rajatabla su fabricación, producción, características y ensayos sometidos, diseño y envase. Si no se respeta todas y cada una de estas partes la información sería errónea.
A continuación os dejamos una tabla a modo de ejemplo que esperamos que pueda ilustraros.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Política de cookies
Uso de cookies.
Este sitio web utiliza cookies propias y también el servicio estadístico de Google Analytics. Si usted lo desea, puede rechazar el tratamiento de los datos o la información rechazando el uso de cookies mediante la configuración apropiada de su navegador de Internet, sin embargo, debe tener en cuenta que, si lo hace, es posible que no pueda utilizar toda la funcionabilidad de este sitio web.
Google Analytics.
STOPVID utiliza la función de remarketing con Google Analytics para publicar anuncios online.
Otros proveedores, incluido Google, muestran sus anuncios en sitios de Internet.
STOPVID y otros proveedores, incluido Google, usan las cookies de origen (como la cookie de Google Analytics) y las cookies de terceros (como la cookie de DoubleClick) combinadas para informar, optimizar y publicar anuncios basándose en las visitas anteriores al sitio web.